viernes, 9 de octubre de 2020

 

¿Por qué es importante conservar nuestros ríos?

Los ríos son fundamentales para los ecosistemas terrestres. Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha centrado su evolución en las riberas de los mismos, debido a poseen una enorme fertilidad. No solo desde el punto de vista agrícola, sino también desde el de la biodiversidad. Y es que algunos de ellos son verdaderos vergeles de vida como pueden ser el rio Nilo o en Amazonas, lugares que concentran una gran concentración de biodiversidad (animales, plantas, etc.).
Como ya hemos comentado antes, a lo largo de los cauces se han ido estableciendo numerosas poblaciones y ciudades, las cuales y debido al desarrollo industrial y urbanístico, ha ido dañando paulatinamente su estado ecológico llegando incluso a situaciones dramáticas, como puede ser la que experimenta el Mar de Aral. Es por ello que cada vez más son las voces que urgen en tomar medidas para restaurar y conservar los cauces ecológicos de los ríos.
Con esta idea fundamental, en julio de este año se celebrará en Portugal un curso internacional sobre las técnicas de restauración de los ríos. En dicho curso se estudiará conceptos básicos sobre hidrología e hidrodinámica, así como diversas técnicas para el estudio de su evolución con el fin de prevenir tanto episodios de contaminación como para la optimización de su uso.

Es interesante como dichos ríos, sobre todo al final de su trayecto, con la formación de estuarios y humedales, pueden actuar como barreras biológicas para la contaminación y actuar como verdaderos biofiltros. También es interesante hacer constar que los ríos bien aprovechados de una forma racional, pueden satisfacer nuestras demandas tanto energéticas como medioambientales en el presente y en el futuro.


Esto último no deja de ser polémico, ya que cuando se plantea cualquier tipo de proyecto en ese sentido, sin duda hay opiniones muy encontradas que se preguntan si cualquier tipo de modificación de los cauces de los ríos merece la pena. Sin duda desde el punto de vista energético es factible pero ¿y del ecológico?

A través de una colega de Chile he conocido el caso del proyecto Hidroaysén, que está basado en proyectar una gran cantidad de actuaciones en la Patagonia que reduzcan la dependencia energética de Chile con los combustibles fósiles. En otras palabras, quieren producir su propia energía hidráulica. En este video podréis ver mejor como puede ser el proyecto: 

Cierto es que es importante que cada país se autoabastezca energéticamente, pero me crea pesar que lo hagan a través de sus recursos naturales, concretamente los hídricos. Creo que cualquier tipo de actuación antropogénica sobre los mismos puede embargarlos en un futuro. A mi particularmente no me convencen los argumentos de que se podrá abastecer las necesidades energéticas futuras, ya que dichas demandas siempre tienden a incrementarse (¿quién no lo gusta tener un TV, un ordenador, una lavadora, etc.?). Es posible que para un futuro cercano sí, pero ¿en el futuro más lejano? Aunque suene un poco catastrofista, se me viene a la cabeza un caso muy reciente sobre los problemas medioambientales que puede llevar apostar decididamente por una “independencia” energética: Japón.
Dicho país cuenta con la friolera de 55 plantas nucleares, lo que demuestra la decidida apuesta por este tipo de energía. Es cierto es que han sufrido una desgracia natural (terremoto+tsunami), pero ahora están sufriendo sus consecuencias. Bien es sabido que Japón había experimentado un incremento en la demanda energética en los últimos 50 años y que es una de las principales potencias mundiales, pero ¿a qué precio? ¿no os da que pensar?
A mí al menos sí, tanto para lo bueno como para lo malo…Para tener más idea sobre Hidroaysén, lo podéis ver en el siguiente documental:

miércoles, 30 de septiembre de 2020

 

El reto de integrar la sostenibilidad ambiental y la competitividad en el Perú


Por Gonzalo Castro Gárate, alumno de Administración de la Universidad del Pacífico.

No es nuevo escuchar que el Perú es un país biodiverso, pero muchas veces no es evidente el significado que esto tiene en la economía. Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la biodiversidad puede ser una fuente importante de innovación para países en desarrollo en diversas industrias como la farmacéutica y cosmética. Asimismo, indica que la restauración y protección del ambiente promueven la creación de negocios sostenibles rentables. Por otro lado, la destrucción de los ecosistemas de los países representa una amenaza para las condiciones de vida de las personas, lo cual podría traducirse en costos de vida adicionales. Es así como la sostenibilidad ambiental se relaciona con la competitividad tanto a nivel país como a nivel empresarial. Por lo que es importante que el gobierno desarrolle políticas adecuadas que promuevan la sostenibilidad ambiental en el desarrollo competitivo del país.

De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2018 del WEF, el Perú se encuentra en el puesto 63 de 140 en el ranking, lo cual significa un retroceso de tres posiciones ubicándonos en el sexto lugar en Latinoamérica. Si bien el país destaca en el primer puesto de estabilidad macroeconómica, se encuentra en bajas posiciones en pilares claves para el desarrollo como la adopción de tecnologías de la información (94), dinamismo de negocios (92) e instituciones (90). Este último indicador es clave para que el Perú pueda desarrollar y aplicar políticas de manera efectiva. Según el reporte, las instituciones peruanas son débiles por la poca orientación hacia el futuro del gobierno y por la baja eficiencia del marco legal en regulaciones complejas, entre otros componentes. Esto es preocupante, ya que la integración de sostenibilidad y competitividad requiere justamente de regulaciones complejas y de un gobierno que tenga objetivos a largo plazo.

Es importante destacar que el actual gobierno publicó el año pasado la Política Nacional de Competitividad y Productividad, en la cual plasma nueve objetivos orientados al desarrollo de capital físico, capital económico y eficiencia de mercado e instituciones. De estos, el último objetivo hace referencia a la promoción de la sostenibilidad ambiental en las actividades económicas. Sin embargo, la exministra del Ambiente, Elsa Galarza, indicó en una nota de prensa de la Universidad del Pacífico que “si bien su enfoque es bastante comprensivo en la materia, en los lineamientos de política pública se halla una limitada visión del ambiente, que no representa la potencialidad que debería tener como uno de los tres pilares del desarrollo sostenible”. Por lo que espera que el Plan de Competitividad, que desarrollan equipos técnicos del gobierno siguiendo la política presentada, “sí incluya los temas ambientales en su real dimensión”. El WEF indica que las políticas que crean incentivos para un uso más eficiente de los recursos naturales ‒que reducen los desperdicios y el consumo de energía, y desbloquean oportunidades para la innovación y creación de valor‒ pueden reducir el impacto ambiental a la vez que incrementan la productividad.

En ese sentido, el desarrollo de políticas de sostenibilidad ambiental que vayan de la mano con la mejora de la competitividad del Perú es clave para la preservación de la biodiversidad del país. Es importante que estas tengan un alcance transversal en las diversas actividades económicas y que promuevan el adecuado uso de los recursos naturales como fuente de creación de valor, así como la reducción de las externalidades negativas sobre el medioambiente. Para que los planteamientos de las políticas públicas se puedan materializar, las instituciones del Perú deben fortalecerse. Es un gran reto para el gobierno poder integrar estos dos ejes, pues debe enfrentarse a la percepción de que la búsqueda de la sostenibilidad ambiental es una limitante para la productividad, cuando en realidad es una forma eficiente de generación de valor.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Sector público

 

El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado.

El sector público representa a la propiedad colectiva o pública, en contraposición del sector privado (propiedad individual de personas o empresas). Está representado por el Estado a través de las instituciones, organizaciones y empresas con parte o la totalidad de su capital de origen estatal.

Componentes del sector público

Está conformado por dos grandes elementos: i) el sector público centralizado (o sector fiscal) y ii) el sector público descentralizado.

El sector fiscal incluye todas las instituciones y organismos que representan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. A continuación explicamos un poco más de ellas:

  • Poder ejecutivo: Encargado de ejecutar y hacer cumplir las normas vigentes. Entre sus organizaciones encontramos todas las instituciones del gobierno, secretarias, oficinas administrativas, etc.
  • Poder legislativo: Encargado de crear las normas y leyes. Entre estas instituciones encontramos: el Senado y la Cámara de Diputados.
  • Poder judicial: Administra la justicia y sanciona incumplimientos de la normativa vigente. Acá encontramos a los tribunales, cortes, etc.

El sector público descentralizado, por su parte incluye todos los servicios y empresas estatales y otras empresas en las que el Estado tiene alguna participación en su propiedad.

Funciones del sector público

En los países en los cuáles se defiende la idea de un Estado de Bienestar, las funciones del sector público deberían dirigirse a los siguientes objetivos:

  • Promover la eficiencia económica: Intentando reducir o corregir las fallas de mercado. Por ejemplo, a través de instituciones que promueven y defienden la competencia, regulaciones sectoriales, etc.
  • Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la sociedad y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las acciones contempladas se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción de servicios básicos y entrega a grupos desfavorecidos, etc.
  • Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Queriendo reducir los efectos negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, impulsar el desarrollo de determinados sectores económicos, etc.

Además, entre las funciones del sector público, por supuesto, se incluyen otras como mantener la seguridad de la nación.

Financiación del sector público

El sector público se financia principalmente de la recolección de tributos y de la emisión de deuda. Otros ingresos de menor importancia son las ganancias de empresas de propiedad estatal, donaciones, venta de servicios de la administración pública (por ejemplo cobro de tasas por trámites), etc.

Con el fenómeno de la globalización, cada vez es más importante el tema de adquirir deuda. Aunque no es imprescindible, cuando los Estados no consiguen ingresar suficiente dinero vía tributos, lo que hacen es pedir prestado en los mercados. Estos préstamos que realizan a los estados se acumulan en forma de deuda pública. Ver deuda pública

viernes, 11 de septiembre de 2020

 

¿Qué es un sistema financiero?

Entender este término es un poco complejo, pero comencemos por definir que es un sistema. Según la RAE (Real Academia Española), un sistema es el “Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí”.
Entonces se puede decir que un sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene principios y que además están relacionados entre sí, pero todo esto regulado y supervisado por la SMV (Superintendencia de Mercado de Valores) y SBS (Superintendencia de Banca y Seguro). Según Parodi:
Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas a través de dos alternativas. En primer lugar (…), los bancos comerciales tradicionales usan los depósitos de unos para financiar los préstamos de otros y están sujetos a un conjunto de regulaciones. (…) En segundo lugar, los mercados financieros, como los mercados de bonos, acciones, papeles comerciales y derivados financieros. (2013, parr. 2)

¿Qué clases de sistemas financieros existen?

Existen dos clases: el bancario y el no bancario, esto depende a la magnitud del préstamo y con respecto a quien se presta. El sistema bancario esta en la capacidad de prestar dinero a grandes empresas y al propio estado (también a las Mypes ), en cambio, el sistema no bancario, solo esta en la capacidad de prestar a las micro y pequeñas empresas ya sea natural o jurídica.

Sistema Financiero Bancario 

Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. A continuación, examinaremos cada una de estas instituciones.      
  1. Banco Central De Reserva Del Perú (BCRP): Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional. 
  2. Banco De La Nación: Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público. 
  3. Banca Comercial: Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado. 
  4. Las Sucursales De Los Bancos Del Exterior: Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos a las mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.

Sistema Financiero No Bancario 

  1. Financieras: Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero. 
  2. Cajas Municipales De Ahorro Y Crédito: Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro-empresas. 
  3. Entidad De Desarrollo A La Pequeña Y Micro Empresa – EDPYME: Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.
  4. Caja Municipal De Crédito Popular: Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticios al público en general, encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los respectivos Consejos Provinciales, Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas. 
  5. Cajas Rurales: Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.
  6. Empresas Especializadas: Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de las operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.

¿El por qué  del problema con las Cooperativas?

Segun Mendoza (2018), el subdesarrollo financiero del Perú se explica por la alta informalidad y la escasa competencia. Siete de cada diez trabajadores no están en planilla ni emiten recibos por honorarios ,lo que limita su capacidad de ser sujetos de crédito.
Gracias a las cooperativas, muchos tienen acceso al crédito a tasas más bajas que en los bancos. Se estima que los préstamos de las cooperativas se han doblado en la última década hasta bordear los S/ 10,000 millones. Pero, el crecimiento de las cooperativas ha sido desordenado y sin supervisión estatal. La Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito solo reúne a 151 de las cerca de 700 que estarían en funcionamiento. Hay tres razones por las que se debe supervisar a las cooperativas, estos son:
  1. Los depósitos de las cooperativas no están asegurados. Ello quiere decir que si una cooperativa quiebra, entonces los ahorristas no recuperarán su dinero.
  2. Estas pueden ser utilizadas por delincuentes. La explosión de cooperativas en el Vraem, que se estima habría alrededor de 180, sugiere que muchas serían fachadas de organizaciones criminales.
  3. Se debe de reducir la probabilidad de quiebras y crisis financieras en el sistema cooperativo. La experiencia internacional nos dice que todas las instituciones financieras están en riesgo de prestar muy rápido a quien no se debe prestar.

¿Qué es el crédito?

Es una acción financiera que otorga una liquidez para que en un futuro sea devuelto ese monto mas sus intereses que ha ganado. Para la RAE “el crédito es una aceptación de una cosa como cierta o verdadera”. Según la BancaFacil:
El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente con el compromiso de que, en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa al Banco por todo el tiempo que no tuvo ese dinero. (s.f., parr. 2)

¿Qué es el dinero?

Es un activo que se utiliza en las transacciones comerciales entre los individuos. Según la RAE es “el conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago”. Ahora el dinero presenta características como:
  • Valor universal: Cada billete o moneda, tiene un valor establecido y asignado, que se acepta así universalmente.
  • Su valor depende de la oferta y de la demanda: Mientras más dinero se ofrezca y menos se necesite, su valor será menor; mientras que, si se necesita más dinero del que hay en circulación, la dificultad de acceder a él, determinará un valor incrementado.
  • Su valor es opuesto al precio de los productos: En el mismo orden del punto anterior, esto se relaciona con el hecho de que, si existe poca oferta de alguna moneda, es más difícil acceder a ella, y por ende tendrá mayor valor, siendo el precio de los productos considerado: bajo. Por el contrario, si existe mucho dinero circulante, es muy fácil acceder a él, y será mayor la cantidad que se tenga que pagar por un producto.
  • Su demanda fluctúa de acuerdo a la economía: Siguiendo el sentido de la característica anterior, si existe un crecimiento de la economía, desde el punto de vista de un aumento en la oferta de bienes y servicios ofrecidos, se necesitaría más dinero circulando para poder adquirirlos, y esto sin duda se traduce en un incremento en la demanda de dinero.
  • La oferta depende del gobierno de cada nación: Hasta ahora hemos visto que es muy importante e incluso determinante, la cantidad de dinero que hay en circulación, y el único encargado, en cada país o nación de determinar este aspecto, es el gobierno y las políticas por las que el mismo se rige.
  • La oferta y la demanda también determinan la inflación: La inflación o los altos índices de inflación, aparecen cuando existe una gran oferta con poca demanda, ya que circula una excesiva cantidad de dinero, su valor real desciende y se incrementan los precios.
  • Sirve como medio de pago universal: El dinero ha sido establecido como un medio de intercambio a nivel mundial con fines de mejores políticas, económicas y de evitar los antiguos trueques. 
  • Es una unidad de cambios: De acuerdo con el punto anterior, el dinero nos ha servido, durante muchos años, como una unidad para establecer el valor de algún objeto, y con ello facilitar los procedimientos económicos, que esto conllevaría.
  • Es un depósito de valor: Esto quiere decir, que con el dinero se puede adquirir otro bien que pueda ser adquirido con fines de servirnos como futuro objeto de intercambio, conservando de igual modo su valor comercial.
  • No tiene límite de uso: Esto, aunque parezca sobre entendido, es importante aclarar que las monedas y/o billetes no tienen ningún límite de uso, siempre y cuando estén bajo transacciones legales.

¿Cómo se entiende el dinero en la Teoría Económica?

Mediante la teoría cuantitativa del dinero, esto pretende explicar las causas de la inflación, es decir, las variaciones de los precios y del valor del dinero en un país.
Para explicar la inflación, la teoría cuantitativa del dinero relaciona la oferta monetaria con el nivel general de precios. La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en la economía. Se puede estimar ya que son los bancos centrales lo que controlan la liquidez de la economía. La demanda de dinero es la cantidad de dinero que se requiere, esto puede estar en función de: las transacciones, la precaución y las especulaciones.

¿Cuál es el origen y la evolución del dinero?

El dinero que conocemos hoy en día ha tenido una gran evolución en el tiempo:
  • El trueque: Todos sabemos que las sociedades más antiguas utilizaban el trueque como forma de intercambio. El trueque consiste en el intercambio de unos bienes por otros. Con el transcurrir del tiempo y la aparición de nuevas clases sociales, como los comerciantes, el trueque no ofrece una solución muy efectiva, pues el comercio creció y no dio abasto.
  • El dinero mercancía: Cuando el comercio se extendió se puso de manifiesto la necesidad de establecer algunas materias u objetos que sirvieran para facilitar los intercambios. Así surgió el dinero-mercancía, que es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía. Todas estas mercancías eran utilizadas como dinero al ser generalmente apreciadas por algún grupo social, por su alto valor de uso o por su escasez. Para ser más prácticos y facilitar los intercambios, la mercancía elegida debía cumplir los requisitos que ya hemos comentado: no ser perecedera, ser fácil de transportar, divisible y almacenable. Estas características hicieron que los metales preciosos - oro, plata, cobre - se usaran como dinero. El uso de los metales preciosos provocó nuevas situaciones, ya que los comerciantes se veían obligados a verificar que las monedas entregadas eran auténticas y no simples aleaciones de otros metales, así como que su peso era el establecido. De esta manera las instituciones iniciaron la emisión de monedas acuñadas: para tratar de garantizar su valor.
  • El dinero metálico: Se empezaron a acuñar monedas con una aleación de oro y plata. Aparecen por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia en Asia menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial. Este dinero era legítimo, cuyo valor venía determinado en su contenido en metales preciosos. El uso de las monedas llego rápidamente a los países desarrollados del mundo. Sin embargo, las monedas se limaban o se recortaban para sacar el metal precioso que contenían, esto se hacía en el momento de la acuñación, por lo tanto, perdía su valor intrínseco, sufriendo una devaluación.
  • El dinero de papel: En la Edad Media los orfebres tenían buenos sistemas de seguridad. La gente les entregaba su oro y ellos emitían unos certificados que garantizaban la devolución del mismo en el momento en que se les pidiera. Con el tiempo se fue generalizando la costumbre de pagar las compras con estos cómodos recibos en lugar de transportar el oro. En el siglo XVII surgieron los primeros bancos, que sustituyeron a los orfebres. Los certificados que se entregaban a cambio del oro se convirtieron en billetes de banco. Así surgió el dinero-papel, que es aquel medio de pago cuyo valor como dinero es superior al costo de producción. Es un bien que tiene un valor escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente confía en que el emisor responderá de él y limitará su oferta (no se emitirá sin control). El emisor del dinero tenía que tener en depósito metales preciosos de valor equivalente a lo emitido.
  • El dinero fiduciario: Es similar al dinero papel, pero se diferencia del mismo en que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera de ser aceptado por todos como medio de cambio, sin que necesite ser convertible. La condición esencial para la existencia de este dinero es que haya un control del derecho de producirlo. Eso sí, aunque el dinero cuente con el respaldo que le otorga el Estado, si la confianza en su valor desaparece, el dinero pierde su función. El dinero actualmente ya no tiene valor como mercancía ni es convertible en oro. Lo crea la autoridad monetaria. Su uso se basa en la confianza de que va a ser aceptado por todos los miembros de una sociedad como medio de pago, dado que la autoridad monetaria garantiza que la oferta será limitada. Esto es lo que denominamos dinero fiduciario. El nacimiento de los Bancos impulsó el aspecto fiduciario del dinero (confianza). Posteriormente, en el siglo XVII, los bancos comenzaron a emitir sus propios billetes, pero tenían el compromiso de cambiarlos por el equivalente en oro o en metales preciosos. Los distintos Estados se dieron cuenta que el buen funcionamiento del sistema financiero pasaba por centralizar en un único emisor el control de la emisión del dinero. Así surgieron los llamados Bancos Centrales. Como los gobiernos intervinieron en la acuñación de monedas y en la emisión de billetes, exigieron la creación de organismos estatales o bancos de emisión los cuales monopolizaron la creación de dinero.
  • Dinero plástico: Dinero de plástico son las tarjetas de crédito en sentido amplio, es decir, comprendiendo no sólo las tarjetas que estrictamente operan a crédito, sino también las de débito y los monederos electrónicos o tarjetas monedero. El dinero plástico o de plástico debe su denominación al material con el que se confeccionan las tarjetas y se contrapone al efectivo o cash.
  • Dinero digital: El dinero electrónico se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. La moneda digital o dinero digital en Internet es un medio de intercambio distinto al físico (así como billetes y monedas) que posee propiedades similares a las monedas físicas, también permite transacciones instantáneas y transferencia de propiedad sin fronteras.
  • Criptomoneda: Una criptomoneda o criptodivisa (del inglés cryptocurrency) es un medio digital de intercambio. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y desde entonces han aparecido muchas otras, con diferentes características y protocolos como pueda serlo Litecoin, Dogecoin, Etherium, OneCoin y el Petron. Hoy existen más de 700 criptomonedas en todo el mundo. La Criptomoneda OneCoin, se ha dispuesto en convertirse en la primera criptomoneda de uso global.

Actualidad Financiera:

Referencia bibliográfica:

  • BancaFacil. (s.f.). ¿Qué es el Crédito?. Recuperado de: http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=3000000000000027&idCategoria=5
  • Características. (s.f.). 10 características del dinero. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/dinero/
  • Duran. (s.f.). Clases del sistema financiero. Recuperado de: http://narro32duran.obolog.es/clases-sistema-financiero-632931
  • Economipedia. (s.f.). Teoría cuantitativa del dinero. Recuperado de: http://economipedia.com/definiciones/teoria-cuantitativa-del-dinero.html
  • Mendoza, J. (2018). Cooperar o no cooperar. Recuperado de: https://exitosanoticias.pe/opinion-juan-mendoza-cooperar-o-no-cooperar/
  • MentesMillonarias. (s.f.). El Origen y la Evolución del Dinero. Recuperado de: https://criptomonedaonecoin.wordpress.com/2017/03/18/el-origen-y-la-evolucion-del-dinero/
  • Parodi, C. (2013). ¿Qué es un sistema financiero?. Recuperado de: https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2013/03/que-es-un-sistema-financiero.html?ref=gesr

sábado, 29 de agosto de 2020

 

LA CULTURA TIAHUANACO

UBICACIÓN GEOGRAFICA.


Se desarrolló al S.E. del Lago Titicaca, a 3,780 m.s.n.m., en el actual territorio de Bolivia, pero su influencia llegó hasta el sur del Perú en Tacna, Moquegua y Arequipa y por el norte hasta Ayacucho.

UBICACIÓN CRONOLOGICA.

Esta Cultura se desarrolló en los años 400 a.C. – 1000 d.C.

Esta Cultura tiene en su proceso evolutivo cinco fases:

 Tiwanaku I (orígenes y esta relacionado con Qaluyo).

 Tiwanaku II (desarrollo aldeano y muy vinculado a Pucara).

 Tiwanaku III (auge cultural local Altiplanico y presencia de las urbes).

 Tiwanaku IV (época clásica del progreso Tiwanaquense).

 Tiwanaku V (expansivo y crisis).

ORGANIZACIÓN ECONOMICA.

La economía de Tiahuanaco se baso en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías (cerámica, arquitectura, textilería, escultura) y pesquería. Fueron grandes comerciantes y unieron, por medio de esta actividad, los diversos pueblos o grupos poblacionales de la Sierra, Costa y Ceja de Selva.

En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz, yuca, olluco, legumbres, frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación de papa y carne, a través de chuño y charki.

Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras, bronce (aleación de cobre y estaño). Utilizaron el sistema del "Control Ecológico Vertical", planteado por John Murra, es decir el dominio da varios "Pisos ecológicos", que consistía en el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos" o "colonias", para complementar la producción diversificada, procedentes de diversas regiones.

Así en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como ganado, en los valles, el maíz, algodón; así como pallar, frijol; en la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa y recursos marítimos entre Camaná-Iquique.

En las zonas altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de alimentos como el chuno y el charqui.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.

La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en base al culto a sus dioses. En un extremo estuvo la clase explotadora conformada por los sacerdotes, comerciantes y la casta militar. Por otro lado estaba la clase explotada integrada por campesinos, pastores, artesanos, pescadores y cargadores.

ORGANIZACIÓN POLITICA.

Tiahuanaco tenía un Estado Teocrático y militarista. Teocrático en sus inicios y militarista preponderantemente al final. Fue un sistema teocrático, pues el poder estaba en manos de los sacerdotes y tenían el dominio de la población y el territorio de su influencia, en base al culto al dios Wiracocha.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

1. ARQUITECTURA.- los tiahuanaquenses construyeron grandes y destacadas obras que siguen vigentes hasta la fecha tales como: el palacio de Kalasasaya, fortaleza de Akapana, palacio de los sarcófagos, portada del sol, recintos Putumi y Quericala, el templete o gran patio semisubterranea, pirámides Puma Punku, etc. fueron construidos a base de piedra y unieron grandes bloques por medio de grapas o clavijas de metal.
La más importante es Kalasasaya por la "Portada del Sol", que es un monolito de 4 metros de largo y 2.18 de ancho, donde está tallada la imagen del dios Wiracocha, rodeado de 48 geniecillos alados.

2. CERAMICA.- fue una alfarería policroma (varios colores), la forma que mas sobresale fue la del vaso de boca divergente llamado KERO. Algunos cantaros representan cabezas de animales (auquénidos, pumas y cóndores) e incluso de cuerpo entero. También existen representaciones humanas. En la coloración predomina el anaranjado al lado de rojo, negro y blanco especialmente.

3. ESCULTURA.- modelaron cabezas de animales y humanas; así como de seres arrodillados que tienen una forma antropomorfa (hombre – animal). La escultura mas conocida es el Monolito Bennett (en honor al arqueólogo Bennett) que tiene 7 metros y 30 cms. de altura y un peso de 17 toneladas aproximadamente. Muchas de ellas son de figura antropomorfa.

4. TEXTILERIA.- son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa, generalmente, las figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.

5. CIENCIAS.- tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo que les permitió controlar las fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.

6. METALURGIA.- Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc.

CONCLUSIONES:

 El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero.

 Su idioma era el Uro.

 Se cree que fue una cultura pan peruana (se extendió, por todo el Perú).

 Su dios era Wiracocha.

 Se cree que fueron los aymaras quienes dieron origen a los Tiahuanaco

lunes, 10 de agosto de 2020

Batalla de Ayacucho

 

Batalla de Ayacucho-

El 9 de diciembre de 1824 las tropas dirigidas por el general Antonio José de Sucre derrotaron al ejército realista en la batalla de Ayacucho. Para los historiadores fue la batalla decisiva de la liberación latinoamericana. Después de Ayacucho hubo algunas pequeñas refriegas y en una de ellas -el combate de Tumusla en territorio de Bolivia- fue muerto el general realista Pedro Antonio Olañeta, el jefe del último foco de resistencia monárquica. Olañeta fue ejecutado por uno de sus oficiales porque, precisamente, después de Ayacucho, los soldados y oficiales realistas empezaron a desertar de una causa que había perdido objetivos y destino. Ayacucho entonces fue la batalla que puso punto final a la resistencia de los ejércitos realistas a los procesos de liberación iniciados en 1810 en diferentes puntos del dominio hispanoamericano.
A esta batalla ambos ejércitos llegaron en el límite de sus fuerzas. Los criollos habían sufrido derrotas y rebeliones internas que prefiguraban nuevas borrascas hacia el futuro; los realistas, por su parte, proyectaron en estas tierras las disensiones políticas de la península y el testimonio de esas discordias se expresaba en los recientes enfrentamientos armados entre las tropas liberales del virrey José de la Serna y las dirigidas por general absolutista Pedro Antonio Olañeta.

Capitulación de Ayacucho
La batalla de Ayacucho se inició alrededor de las once de la mañana y antes de las dos de la tarde los realistas estaban derrotados y su jefe máximo detenido y gravemente herido. La batalla no tuvo un resultado prefigurado de antemano. Los ejércitos estaban dirigidos por generales lúcidos y valientes, aunque es probable que los realistas, como consecuencia de sus recientes guerras internas, hayan asistido al combate algo más debilitados.
Conviene recordar, al respecto, que así como en 1820 la causa americana se favorece gracias a la rebelión de signo liberal que en España protagoniza el general Rafael de Riego, en 1824 el escenario internacional vuelve a complicarse cuando Fernando VII derrota y ejecuta a Riego gracias al apoyo e intervención de los ejércitos de la Santa Alianza. Como en 1814, este rey canalla y miserable que fue Fernando VII, instala la monarquía absoluta, deroga la constitución liberal de Cádiz y pasa por las armas a todos los disidentes liberales. Este combate entre liberales y absolutistas es el que se libra en Perú y el Alto Perú entre las tropas españolas, conflicto al que debemos estar agradecidos porque la victoria criolla pudo darse gracias a esta fractura.
El héroe de Ayacucho fue el general Sucre. Para los entendidos en estrategia militar, se estima que el plan de batalla elaborado por este bravo militar fue una obra de arte, un armonioso y sincronizado despliegue de las alas derecha e izquierda y una ofensiva en el centro que despedazó a las tropas españolas. Sucre aún no había cumplido los treinta años. Entre sus antecedentes se registraba la victoria de Pichincha, su participación en innumerables combates en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú y su adhesión leal al liderazgo de Simón Bolívar. Después de Ayacucho, Sucre fue el forjador de Bolivia y uno de los jefes militares que con más entusiasmo defendió un proyecto político de largo alcance territorial. Ninguno de estos méritos impidió que el 4 de junio de 1830 fuera asesinado en una emboscada tendida por sus enemigos en el marco de las feroces guerras civiles desencadenadas luego de la derrota de los realistas.
La batalla de Ayacucho concluyó con un acuerdo firmado en el mismo campo de batalla por los jefes españoles y el general Sucre y su estado mayor. Allí los realistas dieron por concluida la guerra, por su parte Perú se comprometía a pagar los servicios prestados por los otros países en la gesta liberadora y los vencedores se hacían cargo de respetar la integridad física y moral de los soldados y oficiales derrotados.
Años después, algunos historiadores han dicho que la batalla de Ayacucho estuvo precedida de un acuerdo de la masonería consistente en fingir un enfrentamiento armado con un resultado acordado de antemano. Se suponía que los liberales españoles liderados por José de la Serna tenían más puntos en común con los patriotas que con sus paisanos absolutistas seguidores de Fernando VII y simpatizantes de las ejecuciones que el rey perpetraba en España. Esta hipótesis no está comprobada, pero circula en ciertos ambientes como si fuera moneda legal.
Quienes la han refutado con entusiasmo han sido los propios oficiales españoles cuando regresaron a Europa y se les reprochó esta falta. No era para menos. En Ayacucho murieron alrededor de dos mil soldados, muchos americanos, pero también españoles, por lo que se hace poco creíble que se haya montado un simulacro de batalla con semejantes costos humanos.
Batalla de Ayacucho- Pampa de la Quinua
Mucho más interesante y macabro fue la suerte corrida por los oficiales americanos que participaron en Ayacucho. Sucre -decíamos- fue asesinado en una emboscada y su cuerpo quedó a merced de las alimañas durante días. Hasta el día de hoy no se sabe con exactitud la causa y los autores reales de su muerte. El héroe de Ayacucho, el general José María Córdova, el hombre cuyas inspiradas decisiones en el campo de batalla garantizaron la victoria, fue asesinado en 1829 en las cercanías de Bogotá por un oficial inglés. El general Agustín Gamarra, jefe del estado mayor, fue otro de los militares consumidos en la hoguera de las guerras civiles y las intrigas políticas. Gamarra pereció en combate en territorio boliviano en 1841, después de intentar una vez más anexar Bolivia al Perú.
El general Simón Bolívar murió en 1830, solo, deprimido y agobiado por las enfermedades y las culpas. Una de sus ultimas reflexiones al respecto fue “He sido víctima de mis perseguidores que me han conducido a las puertas del sepulcro”. Por último, el general José Francisco de San Martín para 1824 ya hacía unos cuantos meses que estaba en Europa, exilio que se prolongará durante más de veinticinco años, es decir, hasta su muerte.
Capítulo aparte merece el general inglés Guillermo Miller, soldado de cientos de combates en Europa y América, en 1817 se suma al Ejército de los Andes dirigido por San Martín y, luego de su desempeño heroico en Cancha Rayada, es designado edecán del general. A partir de allí se inicia entre ambos una amistad perdurable que se expresará luego a través de la correspondencia y quedará registrada en el libro de Memorias que años después escribirá Miller en Inglaterra. Miller no muere joven, ni en el campo de batalla. Tampoco es ejecutado. Pero de alguna manera es también una víctima de las guerras civiles. Cuando regresa a América, luego de una estancia en el Viejo Mundo, concluye enredado en ese infierno de intrigas que eran Bolivia y Perú y, como consecuencia de ello, es degradado y su nombre desaparece de todos los archivos oficiales.
Miller murió en 1861 pobre y olvidado. Presintiendo la hora de la muerte exigió morir en un barco británico. Cuando luego le hicieron la autopsia, descubrieron que en su cuerpo había dos balas “ganadas” en algunas de las innumerables batallas que lo tuvieron como protagonista en un tiempo en que los militares encabezaban las cargas de caballería y los combates cuerpo a cuerpo. Como Napoleón, el general Miller se jactaba del número de caballos que sintió morir bajo sus piernas mientras cabalgaba en el campo de batalla.
El ejército de Sucre en Ayacucho estuvo integrado por soldados y oficiales de diversos lugares de América y Europa. Algo parecido podría decirse de las tropas de José de la Serna. En el caso de los criollos, habría que destacar la participación de nuestros granaderos a caballo, cuyo arrojo en el combate ya había sido ponderado por Bolívar y Sucre en Junín. Los “granaderos a caballo” se alinearon bajo las órdenes del general francés Alejo Bruix, pero en términos prácticos quien los dirigió fue el oficial José Félix Bogado, el mismo que luego de Ayacucho regresará un año y medio más tarde a Buenos Aires al frente de alrededor de cien granaderos, algunos de los cuales habían combatido desde el bautismo de fuego de San Lorenzo hasta Ayacucho, sin faltar a ninguna cita donde estuviera en juego el destino de la causa emancipadora.
Los granaderos arribaron a Buenos Aires en febrero de 1826, pero allí no los esperaba nadie y nadie estaba dispuesto a rendirles homenajes u honores a quienes llegaban después de haber combatido durante trece años y participado en más de cien combates defendiendo la causa de la emancipación americana como se los había enseñado San Martín. Pero esa ya es otra historia.

FUENTE: Ellitoral.com

EL PROTECTORADO DE SAN MARTÍN

 

EL PROTECTORADO DE SAN MARTIN

Antecedentes:
El 24 de setiembre de 1820, el virrey Pezuela y San Martín se entrevistaron en Miraflores, pero no llegaron a ningún acuerdo; entonces, San Martín dejó Pisco y se trasladó a Huaura, donde estableció su nuevo cuartel militar. Pezuela fue reemplazado por José de La Serna, quien se entrrevistó con San Martín. San Martín exigió la independencia y la instalación de una monarquía con un príncipe español; La Serna no aceptó y se trasladó a la sierra sur del Perú.


Una vez proclamada la independencia del Perú, San Martín recibió el título de protector de la independencia del Perú el 3 de agosto de 1821 con lo que se inició el régimen del protectorado. Se inclinó por un gobierno monárquico constitucional (quería crear "El reino del Perú"), lo que generó un debate muy intenso en el que se plantearon medidas.
Las principales medidas del protectorado fueron:

-Políticas:  básicamente quería implantar una monarquía constitucional :
-Primero, envía una misión a Europa para que traigan a un príncipe Borbón para que gobierne al Perú.
-Creó la sociedad patriótica que era una organización que formaba una base social que resplade, asegure y difunda sus ideas.
-Estableció dos condecoraciones: la oren del Sol (para varones) y la banda de seda (para las damas)
-Cambió los títulos de Castilla por los del Perú.
En esencia, una monarquía constitucional mantenía una aristocracia colonial todavía y los peruanos eran justamente, lo que no buscaban.

-Económicas: decretó el libre comercio, suprimió las aduanas, creó el ministerio de Hacienda (con Hipólito Unanue), el ministerio de relaciones exteriores (con García del Río) y el ministerio de Guerra (con Bernardo Monteagudo). Sin embargo, dirigía un precario estado que carecía de recursos económicos; por lo que tuvo que gestionar préstamos con Inglaterra (1'200, 00 libras esterlinas) y las familias aristocráticas limeñas ya que el Perú necesitaba dinero para mantener a su ejército.
-No pudo impedir la salida de nuestro oro y plata y nombró como jefe de la Moneda de Lima al italiano José Boqui.
-Hubo una gran crisis económica que imposibilitó que el Estado organizara una base sólida económica.

-Sociales:
-El 12 de agosto de 1821 decretó la ley de Vientres, que defendía los derechos de los esclavos y los declaraba libres a los que nacían a partir del 28 de julio del mismo año.
-15 días después, abolió el tributo indígena.

-Culturales: 
-Convirtió a la educación primaria en gratuita y obligatoria
-Decretó el derecho a la libertad de imprenta.
-Fundó la escuela normal de varones "Diego Thompson"
-Fundó la Biblioteca Nacional y creó los símbolos patrios (solo bandera e himno).

-Militares:
-Elaboró el plan militar "Campaña de puertos intermedios" con Lord Thomas Cochrane
-Creó el primer ejército peruano "Legión Peruana de la Guardía"; que la integraba el escuadrón de caballería "Húsares del Perú".
-Se formó la primera marina peruana.





La entrevista de Guayaquil:
San Martín, escuchando el pedido de Sucre que se encontraba en Guayaquil, envió una ayuda de 1400 soldados bajo el mando del General Andrés de San Cruz. Sucre venció a los españoles en Pichincha el 24 de Mayo de 1822. Pero un ejercito patriota bajo el mando de Pío Tristán fue derrotado por los Españoles dirigidos por Valdez en la batalla de Macacona (Ica) el 7 de Abril de 1822. Esto desespero a San Martín y fue presto a solicitar ayuda de Bolívar.
San Martín se entrevistó el 14 de julio de 1822 en Guayaquil con el Libertador del Norte (Simón Bolívar), con el fin de tratar la culminación de la guerra dirigida por el virrey La Serna.
San Martín contó con las fuerzas colombianas  en el Perú, a lo que Bolívar respondió que estaba dispuesto a enviar sólo 1,400 soldados. San Martín consideró insuficiente  e insto  a Bolívar se traslade al Perú y culminara la guerra.
Otro punto tratado fue acerca del establecimiento de la monarquía en el Perú, que según San Martín, era lo mas necesario, pero Bolívar denegó dicha propuesta política .
Vista la posición de Bolívar , San Martín consideró que la intervención de aquél en el Perú implicaba su retiro previo.



El Real Felipe:
En setiembre de 1821, los realistas invaden Lima refugiándose en el Real Felipe. Ya habían pasado dos meses y los españoles-realistas estaban ahí, escondidos y sin alimentos.Mientras tanto, su líder, José De La Serna huye por vía terrestre hacia la sierra central.
Los refugiados no aguantaron más, unos cambiaron de propósito y se unieron a los patriotas, mientras que otros murieron de hambre en la misma fortaleza. Es por eso que se dice que en ese lugar penan.
Los que se unieron al ejército patriota, bajaron el mando al ejército de José de la Mar, quien se plegó a San Martín.


Opiniones en contra:
Dentro de la sociedad patriota se destacó a José Faustino Sánchez Carrión (precursor separatista), quien expresó sus ideas en contra a la monarquía española mediante su órgano periodístico "La abeja republicana"




Conclusión:
San Martín trató de crear un ambiente propicio para el establecimiento de una monarquía peruana de tipo constitucional. Estas medidas fueron importantes porque permitieron el establecimiento de un estado, la defensa de derechos y la consolidación de la independencia.  Lo único que le faltaba era apoyo de todos los ciudadanos.




viernes, 31 de julio de 2020

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ- 2020.

BM: Economía de Perú caerá 4.7% en el 2020 por Covid-19

Entre los países más afectados, figuran México y Ecuador, que verán cómo sus economías se desploman 6%; seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones previstas de 5% este año, afirma el Banco Mundial.

  La pandemia del coronavirus provocará un crecimiento económico negativo en América Latina y el Caribe de 4.6% este año, con las caídas más pronunciadas en Ecuador y México que verán contraer sus economías en 6%, según las previsiones del Banco Mundial (BM).

“Se prevé que el Producto Bruto Interno de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga 4.6% en el 2020. Para el 2021 se espera un retorno del crecimiento de 2.6%”, señaló el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del para la región, Martín Rama.

Entre los más afectados, figuran México y Ecuador, que verán cómo sus economías se desploman 6%; seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones previstas de 5% este año.

“Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo  - dijo Rama - Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”.

La actividad económica también caerá, aunque en menor medida, en Colombia, 2%; en Bolivia, 3.4%; en Perú, 4.7%; y en Chile, 3.3%, según las proyecciones del BM.

Solo República Dominicana escapará a esta tendencia y no entrará en recesión, aunque se prevé que cierre el 2020 con una crecimiento plano de 0%.

Rama subrayó que “la pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta” por lo que "se prevé que la demanda de China y los países del G7 decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe.

Asimismo, advirtió que "un colapso del turismo tendría un impacto muy severo en algunos países caribeños".

Para ayudar a los más vulnerables a sobrellevar estas dificultades económicas, el BM indicó que “los actuales programas de protección y asistencia social deben ampliarse rápidamente, así como también su cobertura”.

De hecho, recomendó que los gobiernos asuman "la mayor parte de las pérdidas" y aseveró "la socialización de estas pérdidas podría demandar una participación accionaria en las instituciones financieras y en los empleadores estratégicos, a través de su recapitalización".

La pandemia de coronavirus que tiene al mundo entero en vilo ha causado 102,193 muertes, según el recuento global de víctimas que acaba de actualizar la  (OMS), organismo con sede en Ginebra (Suiza).

Cuando el número de infectados se eleva a 1’654,247 y sólo nueve días después de superarse el primer millón de casos, la organización confirmó este domingo que se ha superado la barrera simbólica de las 100,000 víctimas mortales.

Las curvas de incidencia de la pandemia muestran estabilización en Europa y Asia, pero no en América donde la epidemia sigue una tendencia ascendente, con más de 580,000 casos.