1. Introducción
Hace 509 años que los europeos, obedeciendo intereses mezquinos, invadieron nuestra América haciendo gala de su barbarie y criminalidad, prueba de ello son los miles y miles de americanos muertos durante este infausto proceso. La presente monografía no pretende sino mostrar un aspecto de este proceso. Se dijo, con motivo de los 500 años, que era el encuentro de dos mundos, como que ambas culturas se hubieran dado la mano amistosamente y que nuestros pueblos se hubieran sometido a los europeos sin decir nada, cosa más alejada de la realidad, la resistencia no fue solo militar, sino también ideológica.
En el primer capítulo esboza el contexto histórico cultural en el que se desenvolvió la resistencia ideológica así como las causas que lo originaron; en el segundo se caracteriza las características de la resistencia ideológica andina, primero se hace un esbozo de la evangelización católica, así como la crítica a las fuentes, luego se plantea las características generales de los movimientos de resistencia. En el tercer capítulo se hace una reseña de tres de los movimientos de resistencia ideológica más conocidos: el Taki Onkoy, el Moro Onkoy y el Yanahuara. Para la elaboración de esta investigación de gabinete se ha tomado como criterio la recolección de material bibliográfico, posteriormente se ha elaborado las fichas de investigación luego se consulto sobre el tema con especialistas en la materia, posteriormente se reelaboró el trabajo, fue hecho con criterios dialécticos de constante cambio y es producto de la discusión alturada no sólo de los miembros del grupo, sino además, y de personas allegadas y conocedoras de temas andinos. El trabajo está orientado al neófito en el tema, pero se agradece la crítica de los especialistas
Así mismo, agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible este trabajo así como aquellos que con su crítica sincera franca y certera ayudaron a pulir el presente trabajo. Un agradecimiento y reconocimiento especial al Prf, Enrique Urbano, quien con su aporte nos abrió nuevas sendas para abordar el tema.
2. Contexto histórico cultural
Lo primero que se sabe sobre la agresión europea a América es la llegada de sus enfermedades, las mismas que llegaron como una vanguardia orientada a preparar el terreno para la llegada de la hueste europea, así la hueste perulera vino precedida de una epidemia que aniquiló a cientos de millares de andinos, entre cuyas víctimas se hallaba el Inca Huayna Capac .
Hacia 1532 la hueste perulera, al mando de Francisco Pizarro, pisó territorio del Tahuantinsuyo iniciando así una historia de genocidios y aniquilamiento sistemático de de la población a través de las guasabaras, el aperreamiento y los rancheadas . En este periodo de inicial invasión le Tahuantinsuyo se hallaba en medio de una guerra civil, muchas culturas sometidas por los incas, vieron en el español el medio para liberarse de ellos: " estos caudillos indígenas locales, con su ciega rebeldía, fueron instrumentos inconscientes de los cristianos en la lucha contra los principales centros incaicos".
"Indios contra indios. Tal fue en realidad, el secreto de la rápida conquista del Tahuantinsuyo; porque las guerras de la penetración castellana, eran, esencialmente, sanguinarias campañas de unas confederaciones tribales contra otras. Atroz contienda entre indios. Espantosas guerras civiles que los españoles aprovecharon hábilmente y sin escrúpulos. Anarquía política que los castellanos supieron reforzar a través del atizamiento del espíritu levantisco de numerosos indígenas contra el orden imperial incaico"
En ese contexto la población se ve dividida y diezmada, a todo esto hay que sumarle el fanatismo religioso que llevo a la destrucción de ingentes cantidades de registros históricos y culturales de la región.
3. Causas de la resistencia cultural en los andes
En general, siguiendo a Waldemar Espinoza, podemos distinguir las siguientes:
a) CHOQUE CULTURAL.
El impacto sufrido por el choque de dos formas distintas de entender el mundo, las relaciones de los hombres con la naturaleza y entre ellos.
b) USURPACIÓN DE LAS TIERRAS.
El hispano vino en busca de tierras y riqueza y no dudó en despojar de sus tierras a los ayllus.
c) PERSECUCIÓN RELIGIOSA.
La ideología intolerante y medieval de los hispanos hizo que ellos entendieran este proceso como una cruzada para "civilizar" a los "salvajes", y persiguieran toda forma de cosmovisión distinta a la suya.
d) DISMINUCIÓN DEL PODER DE LA CLASE DOMINANTE ANDINA.
Los españoles se erigen como clase dominante y desplazan a los curacas y orejones quienes ven limitadas sus atribuciones.
e) INCREMENTO DE MITAS Y TRIBUTOS.
La necesidad de sostener el naciente estado colonial hace imperiosa el incremento de los impuestos y la creación de ellos, en ese contexto, las mitas son aumentadas y el tributo indígena va a ser elevado, tributo que no sólo era a los españoles sino también a los curas en forma personal.
f) PREJUICIOS RACIALES Y SOCIALES.
El español que vino al Perú tuvo una alta carga de complejo, y admiración por otros países, lo cual genera en él el racismo como expresión de sus limitaciones, así como la división en castas de la sociedad.
g) CONTRADICCIÓN ENTRE LA PRÉDICA Y LA PRAXIS DE LOS CATÓLICOS.
Los cristianos que tanto predicaban el evangelio eran los últimos en practicarlo, pero si exigían al andino a que lo asuma, lo cual llevo a que se evidenciará su rol de instrumento de dominación.
4. Breve reseña de la evangelización católica en el Perú
Desde la aparición de la religión católica esta se ha ido expandiendo por el mundo, y en el curso de ello ha recibido la influencia de otras religiones, y se ha ido transformando, así, Denis Saurat dice: "el cristianismo fue fundado gradualmente en Europa y, en el siglo XV, por ejemplo, no tiene casi nada de lo que pudo ser a sus comienzos en Asia Menor" , así el mismo autor hace una referencia a Guignebert, que con justa razón dice: "hablando estrictamente, los occidentales no han sido nunca cristianos. El occidente se forjó la religión que más le agradó, modificándola después como le convenía" .
En general los europeos desarrollan durante la edad media toda una institución política en función del catolicismo, así erigieron todo su aparato justificándolo en la voluntad divina, así estuvieron en pugna con los musulmanes que era otra religión universal, a decir de Toynbee, enfrentándose con ellos por la hegemonía en el mundo occidental.
En ese contexto, es España el país más golpeado, ya que el siglo VIII sufre la invasión musulmana que dura hasta 1492 es decir dura 700 años en territorio español, y las batallas que ellos libran la hacen en función a motivaciones "religiosas", así la guerra de reconquista fue una guerra religiosa de lucha contra el invasor musulmán.
Al llegar los españoles a América lo primero que hacen es asumir la empresa como una misión religiosa, bajo estas condiciones en nombre de los dioses y de los reyes se inicia el más feroz genocidio que ha conocido la historia(ROEL : 1992), con la llegada de Pizarro al Perú y la hueste perulera se inicia el proceso de evangelización en el Perú.
El enfrentamiento entre Atahuallpa y el cura Valverde es sólo una muesra de la característica violenta de la evangelización. Posteriormente con el nombramiento en el obispado de Lima de Fray Jerónimo de Loaysa se va a iniciar la institucionalización de la iglesia católica, así en su primera Instrucción, 1545, va a trazar las líneas generales por las que se debe llevar a cabo la evangelización en el Perú, luego se avocará a la organización del primer Concilio Límense, 1551-1552, en lo que refiere a los "naturales", el primer Concilio refleja lo dicho en la Instrucción de 1545. hacia 1567- 1568 se inicia el segundo Concilio Límense que va a reflejar lo mentado en el Concilio de Trento, asi mismo aquí se insiste en la nacasidad de que el clero debe aprender las lenguas nativas, las normas se hallan más detalladas apuntando a desterrar las prácticas "idolátricas" así "los dos primeros concilios limenses establecen los fundamentos de la Iglesia en los Andes y determinan las grandes orientaciones a seguir por todos cuantos profesan la fe católica"
En lo referente al proceso de extirpación de idolatrías y los diferentes movimiento se hace serias críticas a los documentos utilizados para su estudio, los mismos que son los siguientes:
- Las fuentes utilizadas son de sospechosa veracidad, puesto que provienen de clérigos, los mismos que tuvieron intereses de por medio para elaborar sus relaciones de méritos.
- En las relaciones de Albornoz, en la primera no se hace ninguna referencia al Taqui Onkoy, es en la segunda donde recién se hace referencia. Por otro lado albornoz estab buscando ser Obispo del Cusco, razón por la cual no sorprendería que haya exagerado los hechos, costumbre muy difundida en la época, puesto que su mayor mérito es la extirpación de idolatrías, según él.
- Los testimonios que acompañan a las relaciones son de personas que supieron del movimiento no directamente sino por terceras personas.
-
Estas son algunas cosas que debemos tomar en cuenta al hacer el estudio de los Movimientos de Resistencia Ideológica
5. Características generales de la resistencia ideológica andinaTodos los cultos que surgieron como producto de la resistencia ideológica tuvieron como características generales las siguientes:
a) MALESTAR DE LAS HUACAS HACIA LOS ANDINOS.
El surgimiento de epidemias que asolaban la región andina, así como la política de reducciones llevaron a condiciones de insalubridad en que los andinos fueron presa fácil de las enfermedades traídas por los europeos, así:
"Guamán insiste repetidamente en la despoblación que estaba ocurriendo: Ìadonde había mil almas ya no hay ciento ì (ff. 975-977) ì , adonde había diez mil personas, soldados sin las mujeres y viejos y niños ahora no hay diez indios de tributo(aucamayoc) lo cual causa que los sitios en las partes de tierra húmeda existan enfermedades y pestes ì. Guamán Poma nos proporciona el dato de que las pestes favorecieron la despoblación, porque la política de Felipe II - encerrar a los indios en reducciones, imponiendo nuevas distribuciones demográficas para favorecer la producción minera - creo condiciones de insalubridad que permitieron la difusión de enfermedades (f.961)" .
Esto fue interpretado por los hombres andinos como un castigo de las huacas quienes se habrían enojado al ver que su pueblo rendía culto a otros dioses que no eran los andinos.
b) RECHAZO A LO EUROPEO.
Todos estos movimientos rechazan lo europeo, por ser, según ellos, l origen de todos sus males, exigiendo a los andinos abandonar todo lo europeo, desde su culto hasta las ropas y demás cosas que tuvieran origen europeo. Pues el haber dejado de lado las concepciones ancestrales habían enojado a las Huacas y estas por ello habían enviado las enfermedades y demás desgracias y, como diría Guamán Poma, no hay mas remedio.
c) RETORNO AL CULTO ANDINO.
Por tofo lo anterior era imperioso, para calmar la ira de las Huacas, dejar de lado los cultos europeos y retornar al culto ancestral, rendir homenaje a las Huacas, darle tributos y sacrificios.
6. Principales movimientos de resistencia cultural
a) EL TAKI ONKOY.
Se dice que este movimiento es pues de unificación y de amistad básicamente entre las huacas principales: Huaca De Titicaca (PUNO) y la de Pachacamac (LIMA), de esta forma unir los dos más grandes santuarios, como una alianza Panandina entre la Costa y la Sierra. Asimismo, los seguidores del Taqui Ongoy tenían que rechazar todas las formas de cooperación con los europeos por ser estos los causantes del cambio radical que sufrió el TAHUANTINSUYO con su llegada. Los Taquionqos según las inspecciones realizadas por Cristóbal de Albornoz habían conseguido expandirse en las regiones de Lucanas, Soras, Chocervos y Río Pampas de Huamanga, parecía también haberse difundido rápidamente por el Norte hacia Jauja y Lima, y por el este hacia el Cuzco y Charcas, pero no solo creció en territorio sino también en seguidores.
"Este movimiento mesiánico no perdió su vigor hasta después de la campaña contra la idolatría realizada a fondo por Albornoz, que llevó de dos a tres años y en la que se condenó a más de 8000 indios" (Un Movimiento Nativista del Siglo XVI, el Taki Onqoy: Luis Millones).
Cronológicamente se manifiesta que el Taki Ongoy estalló a inicios de 1560 y expresó la sensación de recelo y desilusión que afectada aquel decenio crisis, por esta causa los indígenas creían que si seguían cooperando con los españoles los llevaría al desastre. De pronto, sin ninguna advertencia aparente surgió una emoción que sacó a los indios de su malestar o de su resignación ante unas tendencias inevitables. Las huacas andinas dejando su posición habitual (en las piedras, aguas, colinas) descendieron sobre los indígenas e ingresaron a sus cuerpos originando en estos movimientos extraños, no comunes como el de temblar, caerse y bailar de una manera exagerada., Esto originó que se traduciera el Taky Ongoy como enfermedad del baile. Estos movimientos, mejor llamados Ataques purificaban espiritualmente a los indígenas pues estos renunciaban al cristianismo y hablaban de los dioses autóctonas resurgidos.
Los Taquiongos prometían a sus seguidores.
- Una convulsión milenarista que eliminaría las tendencias inquietantes del pasado.
- Una alianza panandina de dioses autóctonos, organizada en dos ejércitos, que se enfrentaría al dios de los cristianos.
- Las huacas resurgidas destruirían también a los colonizadores españoles.
- Las huacas reivindicadas crearían un mundo nuevo y nuevas gentes. "El mundo renacido seria un paraíso andino sin colonizadores con abundancia y sin enfermedades".
- Las huacas causarían una cruel venganza a los traidores junto con los españoles.
Al referirse a traidores se trata de los indios que no se sacrificaban, es decir, no realizaban ritos a las huacas como el de echarles chicha por ejemplo.
"Lo que horrorizó a los observadores españoles era precisamente la capacidad de los Taquiongos para obtener el respeto o la participación de todo el mundo: Mujeres y hombres, viejos y jóvenes, curacas y campesinos, indios del ayllu y yanaconas hispanizados parecían vulnerables al mensaje de aquellos o sucumbían a la posesión directa. Más de la mitad de los Taquiongos eran mujeres. La participación o el consentimiento de los curacas hacía que el resurgimiento del Taqui Ongoy fue una herejía peligrosísima".
Para la sociedad colonial como un todo, el crecimiento de un sector de indios y yanaconas orientados hacia lo español desempeñaba en papel clave en el mantenimiento de la dominación europea. La lealtad de los yanaconas a los patrones y a la sociedad europea ingresaban las filas efectivas de los colonizadores. Pero ahora incluso los indios de la ciudad y los yanaconas volvían a sus lealtades andinas, y algunos se destacaron como dirigentes del movimiento. Albornoz se quejaba enormemente de que los indios aculturados viajaban por distintos lugares de la sierra.
Los Taquiongos decían cosas coherentes con la lógica y la misión del mundo populares. La idea de que una próxima convulsión crearía o establecería un "nuevo" mundo exento de los desequilibrios, los desordenes y los males del pasado correspondía a una visión cíclica de la historia que compartían todos los pueblos andinos. La opinión de que las enfermedades reflejaban la ira de las huacas o la calidad equivocada del intercambio social pertenecía a una antigua visión de las causas de las desgracias. También la adivinación era la práctica andina aceptada y los pueblos Lucanas y Soras que tanta importancia tuvieron en la agitación del Taki Omgoy gozaban de la reputación de ser grandes adivinos. Incluso la posesión por los espíritus era accesible a la experiencia de la lógica andina.
La impresionante capacidad de convocatoria de los Taquiongos se debía a que podían ordenar y expresar unas percepciones y unos impulsos que estaban empezando a cristalizar en la conciencia de sus parientes. Los acontecimientos del decenio de 1560 crearon una conjetura crítica de desilusión, resistencia y reevaluación en unas sociedades autóctonas que hasta entonces eran cooperantes. Las sociedades se habían sumado a las alianzas post-incaicas para alcanzar objetivos y normas andinas tradicionales.
- Autonomía étnica. O comunitaria.
- Autonomía económica y riqueza.
De una vez para siempre, en el decenio de 1560, y pese a su adaptación bastante lograda a las condiciones posteriores a la Conquista, los pueblos de Huamanga advirtieron que esas alianzas no podrían resistir mucho al paso del tiempo. Los europeos encabezados por los encomenderos tratarían inexorablemente al transformar a los diversos aliados y clientes étnicas en una casta de meios (indio) organizada para la extracción colonial.
El Taki Ongoy expresaba la dolorosa verdad que iban advirtiendo las sociedades indígenas: que el conflicto entre los elementos andinos y los europeos de la sociedad colonial era al mismo tiempo ineludible, irreconocible y decisivo.
La gran verdad del Taki Ongoy, el conflicto entre indígenas y blancos, quedaba consagrada en dos principios morales:
- El primer principio, el de la resistencia, significaba que la sociedad andina tendría que desaprender adaptaciones anteriores. Las estrategias "abiertas" de los indígenas hacia la gente y las mercancías hispánicas habían facilitado el colonialismo. Ahora tendría que resistir al contacto, al intercambio y al servicio a sus entidades coloniales la única forma en que los indígenas evitasen participar en su propia destrucción y gozar del cataclismo que se avecinaba era reformarse de esas costumbres.
El Taky Ongoy condenaba aquella adaptación a la presencia de los europeos, y definía las opiniones de los pueblos andinos en términos tajantes.
Debido al fracaso del Taki Onkoy, movimiento que proponía el retorno al culto de las Huacas esdecir al culto andino tradicional, se pasó a la figura del Inkarri que era una divinidad que no poseía seguidores, su poder futuro era inverso a su fuerza presente el cual refleja la situación de la sociedad india que se encuentra amenazada y que no acepta la evangelización colonial. Inkarri se presenta como un dios que habita en los recintos de la convivencia colectiva.
b) EL MOROY ONKOY.
El Muro Onqoy, "la enfermedad de las manchas" se desarrolló alrededor de 1590 concomitantemente con la difusión de otra violenta epidemia que golpeaba casi exclusivamente a la población autóctona. Los indios interpretaron la enfermedad como la venganza de las huakas cuyo culto había sido descuidado a favor del Dios de los blancos. En la provincia de Aymaraes (Apurímac) algunos profetas anunciaban haber visto la "peste" en persona y otros aún que se les había aparecido el Inca y todos amonestaban a los indios para que regresen a la religión de los antepasados. Los predicadores inducían a la población aborigen a dejar todo ritual y ceremonia católica y a deshacerse de cualquier objeto que fuese de origen español. Cruces, rosarios, imágenes sagradas, zapatos y en general todo hábito europeo fueron botados por los nativos porque creían que tales objetos eran la causa de la maldición que se abatía sobre ellos. En 1591 un indio "ladino" comenzó su predicación en el poblado de Huaquirca (provincia de Antabamba, distrito de Sabaino) diciendo que la huaka Picti destruiría con el terrible Muro Onkoy toda la provincia, si los indios no regresaban inmediatamente a sus antiguas prácticas religiosas. En primer lugar convenció a los kurakas locales y logró así movilizar a los habitantes de varias aldeas, quienes fueron en peregrinación a una montaña donde celebraron sus rituales tradicionales con ofrendas y sacrificios a las huakas. En tal ocasión se tuvo un sacrificio humano cuya víctima fue una india convertida al cristianismo. No obstante, la inmediata campaña de extirpación llevada a cabo por los misioneros, los indios, guiados por sus kurakas, continuaron sus prácticas purificatorias aunque en formas menos evidentes.
Hechos análogos se desarrollaron en el mismo periodo en la provincia de Vilcas (departamento de Ayacucho, provincia de Cangallo, distrito de Huambalpa) donde algunos "chamanes", uno de los cuales afirmaba ser enviado por el Inka a liberar a los indios de la muerte (Egaña, 1970: 353); inducían a los nativos a hacer baños purificatorios y a rendir homenaje a las huakas. Los profetas aseguraban que los convertidos al cristianismo y los que habían adoptado usos y costumbres de los extranjeros perecerían por la enfermedad desencadenada por la divinidad para castigarlos de su traición. Los indígenas, aterrados, botaban a la calle todos los objetos del culto católico, las indumentarias y toda cosa de origen europeo. Tanto era el miedo que se negaban hasta a entrar en las iglesias y cuando pasaban delante de una cruz se volteaban para no ver este símbolo tenido como fuente de todos sus males. Tal actitud xenófoba fue descubierta por los españoles cuando de la puna llegaron algunos "fiscales" cargados de cruces, imágenes sagradas, sombreros, etc. de los cuales los indios se habían deshecho. Cuatro años más tarde tenemos testimonio que en la provincia de Yanahuaras (Apurímac), vecinos de Aymaraes, tuvo lugar un recrudecer del culto. Un profeta nativo que hacía actos milagrosos convenció a los indios del poblado de Mara, Piti y Aquira de que la epidemia que había desvastado al Perú era el castigo por su conversión al cristianismo. Episodio culminante de la predicación del "mesías" fue cuando, una noche de luna llena, condujo a más de dos mil indios sobre la cima de una montaña sagrada y allí para demostrar los inmensos poderes de los cuales se hallaba investido, hizo llover, nevar y temblar la tierra según su mandato. Ordenó además a sus secuaces destruir una gran cruz puesta ahí por los misioneros y en su lugar hizo erigir un ídolo del culto tradicional. El profeta, por delación de un indio, fue capturado por las autoridades eclesiásticas las cuales le abrieron un proceso. Pero el día anterior a la sentencia el "mesías" logró huir mientras algunos de sus colaboradores tuvieron que afrontar la cárcel y la tortura.
c) YANAHUARA 1596.
Muchos concentran su atención sobre los cambios estructurales que se manifestaron en la sociedad andina consecuencia de la conquista española, debido a los cambios, el trabajo de los indios en las minas, las reducciones y otros hechos más nace este movimiento con el objetivo de salvar y libertar al pueblo indígena. A fines del siglo XVII, en 1596 brotó en Mara, Piti y Aquina, pueblos de la desaparecida provincia Yanahuara, la cual en la actualidad es provincia de Cotabambas en Apurimac.
A pesar que no tuvo una propagación como el Taqui Onkoy tuvo como fin volver a los antiguos valores materiales y espirituales de la cultura andina, como líder o caudillo de este movimiento tenemos a Yanahuara quien se irrogará ser el lugarteniente de Dios, por supuesto del Dios Andino porque quiso restaurar el culto a las Huacas . El principal argumento de Yanahuara fue que la epidemia de la viruela y sarampión que diezmó la colonia en 1539 -1541, otro de los motivos del líder Yanahuara que convenció a sus oyentes fue el hecho de haber producido una lluvia con solo levantar la mano en dirección al cielo, en un día que el cielo estaba despejado. Se le adjudicó también el hecho de haber cesado esa lluvia con la misma facilidad con que la había provocado. Una de las estrategias del líder Yanahuara fue realizar los cultos en la noche, para no ser vistos por los españoles, y el lugar de estos se realizaban en sitios apartados, uno de ellos fue en la cima del cerro que se ubicaba entre los cerros Mara y Piti.
En los cultos alababan lo arcaico y la época de los incas mientras rechazaban todo lo traído por los españoles, era pues necesario terminar con los elementos culturales extranjeros y restaurar lo nativo.
En cierta ocasión cuando había aproximadamente 2000 adeptos indígenas en el cerro prendieron una hoguera y después derribaron y despedazaron una cruz que estaba allí clavada para luego quemarla. En lugar de la cruz luego erigieron un ídolo de piedra que representaba para ellos un Dios nativo de los Andes, el cual habían salvado de los extirpadores de idolatrías. Este hecho patentizó y puso en claro el carácter mesiánico de este movimiento.
Como mencionáramos en párrafos anteriores este movimiento no tuvo un área de propagación tan extenso como el Taqui Onkoy de 1565 debido a que fue combatido por los españoles casi en sus inicios a causa de una traición por un seguidor del Yanahuara; éste lo denunció a un visitador de idolatrías, quien acudió al mencionado cerro, con otros españoles e indígenas evangelizados para derribar y romper al ídolo nativo. Yanahuara fue capturado y a la víspera de su sentencia, escapó sin poder ser capturado de nuevo.
Muchos de los seguidores de este movimiento fueron objeto de maltratos verdaderamente crueles por el corregidor Don Luis de Cárdenas quien hizo gala de sadismo y barbarie. Dicen que una pobre vieja ciega seguidora del caudillo, la dejaron muerta cuando le aplicaron la pena del tormento para que revele los pormenores de este movimiento.
Ramos Gavilan, cronista que dio a conocer este movimiento, criticó el líder Yanahuara de 1596, a quien lo llamó embaucador y demente, esta postura es típica de todo dominador y colonialista.
Este movimiento nativista es, pues, el fruto espontáneo y obligado del choque de dos culturas diferentes, que nace para el uso de propaganda y ambición política,
Este movimiento es una reacción contra la opresión, la miseria y la frustración. El indígena hace uso de la religión para recobrar esas usurpadas o elementos económicos, sociales, espirituales, políticos, etc. y sirve para demostrar que la cultura andina no fue totalmente erradicada por los españoles, si no que aún pensaban y querían resolver la crisis cultural creada por los invasores, mediante una redención mítica y ritual.
Causas por la que se convirtió el indígena Yanahuara en un líder profético, son las mismas que determinaron los movimientos que lo antecedieron.
7. Conclusiones
1. Después de la invasión española, la civilización andina entra en crisis producto del impacto cultural; los campesinos fueron diezmados no sólo por las guerras sino también por las enfermedades que llegaron mucho antes que el invasor.
2. El descenso de la población generó una interpretación mítica que en general se manifestó en los cultos de crisis (M. Curatola) como un castigo de los dioses andinos (las huacas) a aquellos que habían dejado de adorarlos.
3. El Taki Onkoy es la primera manifestación de estos cultos de crisis, este culto se desarrolló aproximadamente hacia el 1565 (W. Espinoza), su peculiaridad se halla en el uso de la danza para manifestar su propuesta, es así que este movimiento es conocido como la "enfermedad del baile", su propuesta radica en la unión de las huacas principales (Titicaca y Pachacamac) para vencer al dios hispano y de esta manera restaurar la organización andina.
4. El Moro Önkoy (enfermedad de los colores) se desarrolló hacia 1589 aproximadamente (M. Curatola), a partir de la difusión de una epidemia en el país, en esas circunstancias surgió un culto a la enfermedad y a las huacas, puesto que los predicadores de esas doctrinas decían ser sus enviados.
5. El Yanahuara (1596) es un culto análogo al Moro Onkoy, pero esta vez toma el nombre de su caudillo, se enfrenta más hacia lo hispano, llegando a derribar una cruz de un cerro y sustituirla por una ídolo andino, así mismo lincharon a una campesina cristiana.
6. Las críticas que se hacen a estos movimientos surgen desde el análisis de las fuentes, en el caso del Taki Onkoy es claro que lo que se sabe es a partir de las "Relaciones" de Albornoz, quien estaba interesado en ser nombrado obispo del Cusco, por otro lado los testimonios que presenta son de sacerdotes, y en general conocen de ello por Albornoz mismo o por terceros (G. Ramos). Por otro lado en su primera "Relación" Albornoz no hace mención a la misma, por otro lado nadie más habla de ello. Por otro lado está el silencio de Huaman Poma, su traductor, que no hace sino mas que una vaga referencia al tema, lo cual indicaría la exageración de albornoz en sus "Relaciones".
7. De otro lado hay quienes consideran que no se puede hablar de milenarismo ni de mesianismo (E. Urbano), puesto que en las religiones andinas no existen referencias a mesías, tampoco de resistencia, puesto que, según él, la expansión del culto católico fue por vía pacífica ya que a fines del siglo XVI hay pocos españoles y los misioneros se internaban solos a las poblaciones campesinas.
8. En tanto el proceso de invasión fue un hecho violento la imposición de la cultura de los invasores, incluida dentro de ella la ideología, tenía que ser forzosamente violenta.
8. Bibliografía
1. ACOSTA RODRÍGUEZ, Antonio
1982 a "Los doctrineros y la extirpación de la religión indígena en el arzobispado de Lima, 1600 - 1620", JBLA,v,19,pp.69-109.
2. ARRIAGA, Pablo José de, S.J.
1968 Extirpación de la idolatría del Pirú. (1621). En: Esteve Barba 1968. pp. 191-277.
3. CHOY, Emilio
1988 Antropología e Historia. T. I y II. Lima. UNMSM.
4. CIEZA DE LEON, Pedro de
1984 Crónica del Perú. Primera parte. (1553). Lima: PUCP.
1985 Crónica del Perú. Segunda parte. (1550). Ed., prólogo y notas de francesca Cantú. Lima. PUCP.
5. CURATOLA, Marco
1977 a "El culto de crisis de Moro Oncoy". Scientia et Praxis (Revista de la Universidad de Lima), No. 12.
1977 b "Mito y milenarismo en los Andes: del Taki Onqoy a Incarri". Allpanchis, No. 10, pp. 65-92.
6. ESPINOZA SORIANO. Waldemar
1973 "Un movimiento religioso de libertad y salvación nativista. Yanahuara, 1596". En: Ossio (comp..) pp. 143-152 [Pub. Anteriormente en Cultura y Pueblo, (Lima), No. 17-18].
7. FLORES GALINDO, Alberto
1986 Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.
8. GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe
1980 El primer nueva corónica y buen gobierno. (1615). Ed. Crítica de John V. Murra y Rolena Adorno. México: Siglo Veintiuno, 3 t.
9. HERNÁNDEZ, Max et al.
1987 Entre el mito y la historia. Lima: Ediciones Psicoanalíticas Imago S.R.L.
10. HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo
1981 La religión en una sociedad rural andina (Siglo XVII). Ayacucho: UNSCH.
11. MARIÁTEGUI, José Carlos.
1978 El alma Matinal y Otras estaciones del Hombre de Hoy. Lima. Amauta Editores.
7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima. Amauta Editores.
Ideología y Política. Lima. Amauta Editores.
12. MOLINA, Cristóbal de
1943 Fábulas y ritos de los Incas. (1575). En : Las crónicas de los Molinas. Lima. Los pequeños grandes libros de historia americana. Primera serie, t. IV.
13. MURUA, Martín de
1964 Historia general del Perú. (c. 1590). Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. 2 t.
14. OSSIO, Juan (comp.)
1973 Ideología mesiánica del mundo andino. Lima: Ignacio Prado Pastor.
15. PEASE G.Y., Franklin
1977 "Las versiones del mito de Inkarrí". Revista de la Universidad Católica, nueva serie, No 2. Dic., pp. 25-41.
16. PEREIRA DE QUEIROZ, María Isaura
1969 Historia y etnología de los movimientos mesiánicos. México , D.F.: Siglo Veintiuno.
17. POLO DE ONEGARDO, Juan
1917 Información a cerca de la religión y gobierno de los incas.Lima. (CLDRHP.1ª serie. T.III).
18. ROEL, Virgilio y otros.
1992 La Deuda de España al Perú. Lima. Herrera Editores.
19. STERN, Steve J.
1982 b "El Taki Onqoy y la sociedad andina (Huamanga Siglo XVI)". Allpanchis, No 19, pp. 49-77.
20. TAYLOR, Gerald (ed.)
1988 Ritos y Tradiciones de Huarochirí del siglo XVII. Estudio biográfico sobre Francisco de Avila por Antonio Acosta. Lima: IEP e IFEA.
21. ZUIDEMA, R. Tom
1965 "Observaciones sobre el Taki Onqoy", Historia y Cultura (Lima), No. 1, pp. 137. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario